Inicio > Inversiones > ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos?
¿Te gustaría descubrir cómo emprender un negocio en casa? Hoy en día, se presentan varias oportunidades para que las personas se motiven a iniciar su propio negocio desde el hogar.
En lo que va del año 2022, el GEM Colombia reconoce que nuestro país presenta una de las tasas más elevadas de emprendedores potenciales, cerca del 57,2%, que buscan cómo emprender un negocio en casa. Esto se debe a que hoy es posible encontrar oportunidades de negocio que pueden iniciarse con una cómoda inversión.
Si también te gustaría lograr un emprendimiento, sigue leyendo. Te contamos lo que necesitas para emprender, desde identificar cuáles son tus habilidades, hasta cómo conseguir los recursos necesarios. ¡Toma nota!
Lo que necesitas para emprender
No existe un camino rápido o fácil para emprender un negocio en casa, ya que requiere un gran compromiso y dedicación, además de contar con los recursos materiales y económicos para llevarlo a cabo.
Si todavía no sabes qué tipo de negocio puedes empezar desde casa, debemos iniciar por lo más básico: conocer e identificar tus habilidades. Hacer una lista de capacidades y soft skills te ayudará a reconocer tu potencial y las oportunidades de emprendimiento. De esta manera, podrías identificar tus fortalezas y debilidades.
En segundo lugar, es importante enumerar los recursos materiales con los que cuentas para empezar tu propio negocio. Lo más importante será contar con el capital suficiente para adquirir el capital y el equipo necesario; todo esto dependerá del tipo de emprendimiento que quieras crear.
Ideas para emprender un negocio en casa
El siguiente paso para emprender es elegir cuál será tu nicho de mercado. La elección es más sencilla una vez que has identificado tus fortalezas, o si ya sabes qué problema quieres solucionar a tus clientes.
Estas son algunas de las ideas con las que puedes empezar:
- Manualidades: una gran opción para las personas con una gran habilidad creativa. Lo ideal será hacer una lista para cada tipo de material que requieres para elaborar tu producto.
- Cosmético y belleza: los productos para el cuidado de la piel y la belleza, también productos para el maquillaje natural, presentan una gran oportunidad de negocio en nuestro país.
- Alimentos: si tienes habilidades de cocina, seguramente podrás triunfar. En este caso es importante realizar una inversión para conseguir los ingredientes de la mejor calidad y enamorar a tus consumidores.
Opciones de préstamos y financiamiento para negocios en casa
Impulsa tu Emprendimiento: Descubre las Mejores Alternativas de Financiamiento
Iniciar un emprendimiento, especialmente desde casa, es un paso emocionante que requiere de una planificación cuidadosa, y una parte crucial de esa planificación es asegurar el financiamiento adecuado. No importa la naturaleza de tu negocio, ya sea venta de artesanías, consultoría virtual o desarrollo de software, necesitarás capital para despegar y crecer.
Al explorar tus opciones de préstamo o financiamiento, es fundamental que consideres varios factores clave:
- Los plazos de pago: ¿Se ajustan a tus proyecciones de ingresos? Es vital que el calendario de pagos sea manejable para no ahogar tu emprendimiento antes de que madure.
- El capital requerido: Calcula con precisión cuánto dinero necesitas realmente para cubrir los costos iniciales, como insumos, equipos, licencias y marketing.
- La necesidad de un “tanqueo” o capital adicional: Piensa a futuro. ¿Podrías necesitar una inyección extra de capital más adelante para escalar, enfrentar imprevistos o aprovechar nuevas oportunidades? Algunas opciones de financiamiento ofrecen flexibilidad para esto.
Contar con el dinero necesario desde el inicio te brindará la independencia y libertad que necesitas. Te permitirá enfocarte plenamente en tu visión, adquirir los insumos, equipos o herramientas esenciales sin interrupciones, y asegurar que nada detenga el crecimiento y la evolución de tu negocio. Una base financiera sólida es el combustible que tu emprendimiento necesita para avanzar con confianza y alcanzar su máximo potencial.
FUENTES DE APOYO EN COLOMBIA:
-
SENA – Fondo Emprender: https://www.fondoemprender.com
-
Cámara de Comercio de Bogotá (o de tu ciudad)