Solicitar préstamo
Tabla de contenidos

En el dinámico mundo de las finanzas personales, los créditos rotativos emergen como una herramienta versátil y adaptable, ofreciendo a los individuos una flexibilidad financiera significativa. A diferencia de los préstamos tradicionales con plazos y montos fijos, un crédito rotativo se presenta como una línea de crédito reutilizable que empodera al usuario para disponer de fondos según sus necesidades y reintegrarlos progresivamente, liberando así el crédito para futuras utilizaciones. Esta naturaleza dinámica y continua lo convierte en un instrumento valioso tanto para la gestión de gastos inesperados como para la capitalización de oportunidades puntuales.

En su esencia, un crédito rotativo establece un límite de crédito preaprobado por una entidad financiera (que puede ser un banco, una cooperativa de crédito o una plataforma en línea). Este límite representa la cantidad máxima de dinero a la que el usuario puede acceder en un momento dado. La principal característica distintiva radica en su capacidad de revolución: a medida que el prestatario realiza pagos, ya sea del capital utilizado o de los intereses generados, el saldo disponible dentro de ese límite se restaura, permitiendo nuevas disposiciones de fondos sin necesidad de solicitar un nuevo crédito.

Esta mecánica de “bolsa de dinero” flexible contrasta marcadamente con los préstamos a plazos, donde el monto se desembolsa en una única ocasión y se reembolsa mediante cuotas fijas durante un período determinado, sin la posibilidad de reutilizar el capital pagado. El crédito rotativo, por otro lado, ofrece una disponibilidad continua, adaptándose al flujo de caja y a las necesidades cambiantes del usuario.

Elementos Fundamentales de un Crédito Rotativo:

  • Límite de Crédito: El tope máximo de endeudamiento autorizado por la entidad financiera. Este límite se basa en la evaluación crediticia del solicitante.
  • Saldo Utilizado: La cantidad de dinero que el usuario ha dispuesto del límite de crédito en un momento específico.
  • Saldo Disponible: La diferencia entre el límite de crédito y el saldo utilizado. Esta es la cantidad de crédito que el usuario aún puede utilizar.
  • Pago Mínimo: La cantidad mínima que el usuario debe pagar periódicamente (generalmente mensual). Este monto suele ser un porcentaje del saldo utilizado más los intereses y otros cargos.
  • Tasa de Interés: El costo del crédito, expresado como un porcentaje anual, que se aplica sobre el saldo utilizado. Las tasas de interés en créditos rotativos pueden ser fijas o variables.
  • Cargos Adicionales: Dependiendo del tipo de crédito rotativo y la entidad financiera, pueden existir cargos por membresía, avances de efectivo, pagos atrasados o sobregiros.
Te puede interesar:  Experian: Un Gigante Global en la Gestión de la Información y el Riesgo, con Presencia Clave en Colombia

Las Tarjetas de Crédito: El Ejemplo Paradigmático:

La forma más extendida y familiar de crédito rotativo es la tarjeta de crédito. Con un límite de gasto asignado, el titular puede realizar compras en establecimientos físicos y en línea, así como retirar efectivo (aunque esto último suele acarrear cargos adicionales y tasas de interés diferentes). Los pagos mensuales permiten liberar crédito para futuras transacciones, convirtiéndola en una herramienta cotidiana para la gestión de gastos y la financiación a corto plazo.

Otras Formas de Crédito Rotativo:

Además de las tarjetas de crédito, existen otras modalidades de créditos rotativos, como las líneas de crédito personales rotativas ofrecidas por algunas entidades financieras. Estas suelen tener límites de crédito más elevados y, en ocasiones, tasas de interés diferentes a las de las tarjetas de crédito. También, en ciertos contextos, los sobregiros bancarios pueden funcionar como una forma de crédito rotativo a corto plazo, permitiendo disponer de fondos por encima del saldo en cuenta corriente hasta un límite acordado.

Ventajas y Desafíos del Crédito Rotativo:

La principal ventaja del crédito rotativo reside en su flexibilidad. Permite afrontar gastos imprevistos, realizar compras necesarias cuando no se dispone de liquidez inmediata y aprovechar oportunidades sin necesidad de solicitar un nuevo préstamo cada vez. La posibilidad de reutilizar el crédito pagado lo convierte en una herramienta dinámica para la gestión financiera.

Sin embargo, esta flexibilidad también conlleva desafíos. La facilidad de acceso al crédito puede inducir al endeudamiento excesivo si no se gestiona con responsabilidad. Las tasas de interés, especialmente en las tarjetas de crédito, suelen ser más elevadas que las de los préstamos a plazos, lo que puede generar un costo financiero significativo si no se pagan los saldos en su totalidad y a tiempo. Además, el hábito de pagar solo el pago mínimo puede prolongar la deuda indefinidamente y generar un pago considerable de intereses a largo plazo.

Te puede interesar:  Verificación de Identidad para Préstamos en Línea: Un Proceso Crucial para tu Seguridad y Aprobación (Incluyendo KYC)

Conclusión:

Los créditos rotativos son instrumentos financieros poderosos que ofrecen flexibilidad y acceso continuo a fondos. Su naturaleza reutilizable los diferencia de los préstamos tradicionales y los convierte en herramientas valiosas para la gestión financiera cotidiana y para afrontar situaciones inesperadas. No obstante, su uso responsable es fundamental. Comprender los límites, las tasas de interés, los pagos mínimos y los posibles cargos adicionales es crucial para evitar el sobreendeudamiento y aprovechar al máximo los beneficios que estos créditos pueden ofrecer. Al igual que cualquier herramienta financiera, el crédito rotativo requiere disciplina y una planificación cuidadosa para convertirse en un aliado en la consecución de objetivos financieros y no en una fuente de problemas económicos.

¿Cómo podemos ayudarte?

Horario de Atención

Lunes a Viernes - 8 AM a 6 PM

Sábados - 8 AM a 12 PM

Simulador de crédito


¿Cómo podemos ayudarte?

Horario de Atención

Lunes a Viernes - 8 AM a 6 PM

Sábados - 8 AM a 12 PM

¿Quieres trabajar en Solventa?

Escribenos a: rrhh@solventa.com.ar

Los desembolsos se realizan en el horario de lunes a viernes de 8 am a 2:45 pm de acuerdo a los ciclos interbancarios de ACH. En ambos casos se excluyen los días feriados. APR=TAE máximo %.

Ejemplo de crédito a plazo:

Para un préstamo libre inversión por un monto de desembolso neto Pesos Colombianos cinco millones (COP $ 5,000,000.-) la tasa de interés efectiva anual APR: (TAE): % en 6 cuotas fijas cada 30 días de COP $ 1,104,800.- con un valor total financiado con fianza por cuenta y orden de fondo de garantía de COP $ 6,628,802 con IVA de 19% incluido. Valor total del préstamo a devolver a Solventa es COP $ 5.883.802 Préstamos a Plazo mínimo 65 días a plazo máximo 180 días.
Solventa Colombia SAS, NIT: 901255144-5 Edificio Porta 100 TV 22 # 98 - 82 Piso 4 Codigo Postal 110221 - Bogotá, Colombia. Copyright 2023 - Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización expresa de Solventa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones, así como la Política de Privacidad de SOLVENTA. Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 am a 6 pm y Sábados de 8am a 12 pm. No aplica para días festivos.
Simulador de crédito

Bienvenido al servicio de

PQRS

Para iniciar tu solicitud necesitamos

icon-identity

Validar tu identidad

Vamos a usar tu cámara para tomarte una selfie y validar tu identidad.

Al continuar con la validación acepto todos los términos y condiciones. Politica de privacidad y tratamiento de datos publicados en www.solventa.co

Necesitamos registrar tu rostro para asociarlo a tu caso

No pudimos identificarte como

Cliente