Solicita tu préstamo aquí

Préstamos para Estudiantes: Invierte en tu Futuro Académico

 

¿Qué son los Préstamos para Estudiantes?

Los préstamos para estudiantes, también conocidos como créditos educativos o créditos académicos, son instrumentos financieros diseñados para ayudar a los jóvenes y adultos a cubrir los costos asociados a su educación. Estos créditos buscan facilitar el acceso y la permanencia en instituciones de educación superior, ya sea para programas técnicos, tecnológicos, de pregrado o posgrado, tanto a nivel nacional como internacional. Se diferencian de otros préstamos en que sus condiciones (tasas, plazos y periodos de gracia) están adaptadas a la realidad de la vida estudiantil.

Préstamos para estudiantes

Beneficios de los Préstamos para Estudiantes

  • Acceso a la educación superior: Superan las barreras económicas, permitiendo a los estudiantes enfocarse en sus estudios sin la preocupación inmediata de la matrícula.

  • Flexibilidad en los pagos: A menudo incluyen períodos de gracia donde el estudiante paga solo intereses o nada mientras estudia, y comienza a pagar el capital una vez finaliza sus estudios o se gradúa.

  • Diversidad de modalidades: Existen opciones a corto, mediano y largo plazo, e incluso créditos condonables (donde una parte o la totalidad de la deuda puede ser “perdonada” bajo ciertas condiciones, como el cumplimiento de méritos académicos o servicio social).

  • Impacto positivo en el historial crediticio: Un buen manejo y pago puntual de un crédito estudiantil contribuye a construir un historial crediticio sólido, lo que facilitará el acceso a otros productos financieros en el futuro.

  • Cobertura amplia: Pueden financiar no solo la matrícula, sino también otros costos asociados como manutención, materiales de estudio, alojamiento y transporte, dependiendo de la línea de crédito.

  • Oportunidades laborales: Al permitir el acceso a una mejor educación, aumentan las posibilidades de obtener empleos de mayor calidad y mejores ingresos.

Usos Comunes de los Préstamos para Estudiantes

 

  • Pago de matrícula: El uso más común, cubriendo el costo total o parcial de cada semestre o período académico.

  • Materiales de estudio y libros: Financiar la compra de libros, equipos especializados o materiales necesarios para la carrera.

  • Manutención: Cubrir gastos de vida como arriendo, alimentación, transporte y servicios públicos, especialmente si el estudiante se muda a otra ciudad.

  • Cursos complementarios o diplomados: Financiar programas de educación continua que complementen la formación principal.

  • Estudios en el exterior: Algunos créditos permiten financiar programas académicos fuera del país, incluyendo tiquetes y gastos de visa.

  • Adaptación tecnológica: Adquirir computadoras, software u otros dispositivos necesarios para las exigencias académicas.

¿Qué hacer si necesitas un Préstamo para Estudiantes?

  1. Define el monto y el periodo: Calcula cuánto necesitas para cubrir tus estudios (matrícula, manutención, etc.) y por cuánto tiempo.

  2. Investiga las opciones: Contacta a instituciones como ICETEX (en Colombia es la entidad más conocida), bancos comerciales (BBVA, Bancolombia, Banco de Bogotá), cooperativas (Fincomercio, Colsubsidio) y algunas universidades que ofrecen créditos directos o en convenio.

  3. Conoce los requisitos: Cada entidad tiene sus propios criterios. Generalmente te pedirán:

    • Documento de identidad del estudiante y, si aplica, del codeudor.

    • Certificado de admisión o recibo de matrícula de la institución educativa.

    • Certificación de ingresos del solicitante o del deudor solidario (codeudor), que puede ser certificado laboral, desprendibles de nómina, o declaración de renta.

    • Un buen historial crediticio (sin reportes negativos) es preferible, aunque algunas líneas pueden ser más flexibles.

    • En algunos casos, se puede requerir un codeudor que cumpla con la capacidad de pago y el historial crediticio exigido.

  4. Compara las condiciones: Presta atención a la tasa de interés (fija o variable), los plazos de amortización (cuánto tiempo pagarás el crédito después de graduarte), los periodos de gracia, las comisiones y los seguros asociados.

  5. Simula tu crédito: Utiliza las herramientas de simulación de las entidades para estimar el valor de las cuotas mensuales y el costo total del crédito.

  6. Lee el contrato detenidamente: Antes de firmar, asegúrate de entender todas las cláusulas, especialmente las relacionadas con los intereses de mora, las condiciones de condonación (si aplica) y las opciones de prepago.

  7. Comprométete con los pagos: Es fundamental ser puntual con las cuotas, tanto durante el estudio (si aplica) como en la etapa de amortización. Esto protege tu historial crediticio y te permitirá acceder a futuras financiaciones.

Preguntas Frecuentes sobre los Préstamos para Estudiantes

  • ¿Necesito un codeudor para un crédito educativo? Depende de la entidad y la línea de crédito. Algunas instituciones, como el ICETEX en ciertas líneas o algunos bancos para posgrados, pueden no exigir codeudor si el estudiante tiene ingresos propios y buena capacidad de pago. Sin embargo, para pregrados o si el estudiante no tiene ingresos, el codeudor es frecuentemente un requisito.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un crédito a corto, mediano y largo plazo?

    • Corto plazo: Se paga la totalidad del crédito mientras se está estudiando (ej. en el mismo semestre o año).

    • Mediano plazo: Se paga una parte del crédito mientras se estudia (ej. el 30% o 60%) y el resto después de graduarse.

    • Largo plazo: Se paga un porcentaje muy bajo o nada mientras se estudia, y la mayor parte se amortiza después de finalizar la carrera.

  • ¿Qué es un crédito condonable? Es un tipo de crédito donde una parte o la totalidad de la deuda puede ser condonada (no pagada) si el estudiante cumple con ciertas condiciones, como graduarse con un promedio académico sobresaliente, realizar servicio social en ciertas zonas, o cumplir con otros requisitos específicos del programa.

  • ¿Puedo usar un préstamo estudiantil para estudiar en el exterior? Sí, muchas entidades ofrecen líneas de crédito específicas para estudios en el exterior, que pueden cubrir matrícula, pasajes y gastos de manutención.

  • ¿Qué pasa si me retiro de la carrera o no termino mis estudios? Generalmente, la obligación de pago del crédito continúa. Es fundamental revisar las condiciones específicas del contrato con la entidad, pero el préstamo suele volverse exigible según lo pactado.

  • ¿Es posible acceder a un crédito educativo si tengo un reporte negativo? Es más difícil. La mayoría de las entidades financieras exigen un buen historial crediticio. Sin embargo, algunas fundaciones o programas específicos podrían ser más flexibles, o podrías explorar opciones de crédito con aval de la universidad si es que esta lo ofrece directamente.

Solventa Colombia te ofrece soluciones de financiación digital para que puedas alcanzar tus metas y resolver tus necesidades económicas de forma ágil, confiable y segura.

Solicita tu Financiación Aquí

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Horario de Atención

Lunes a Viernes - 8 AM a 6 PM

Sábados - 8 AM a 12 PM

Simulador de crédito


¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Horario de Atención

Lunes a Viernes - 8 AM a 6 PM

Sábados - 8 AM a 12 PM

¿Quieres trabajar en Solventa?

Escribenos a: rrhh@solventa.com.ar

Los desembolsos se realizan en el horario de lunes a viernes de 8 am a 2:45 pm de acuerdo a los ciclos interbancarios de ACH. En ambos casos se excluyen los días feriados. APR=TAE máximo %.

Ejemplo de crédito en línea:

Para un préstamo libre inversión por un monto de desembolso neto Pesos Colombianos cinco millones (COP $ 5,000,000.-) la tasa de interés efectiva anual APR: (TAE): % en 6 cuotas fijas cada 30 días de COP $ 1,104,800.- con un valor total financiado con fianza por cuenta y orden de fondo de garantía de COP $ 6,628,802 con IVA de 19% incluido. Valor total del préstamo a devolver a Solventa es COP $ 5.883.802 Préstamos a Plazo mínimo 65 días a plazo máximo 180 días.
Solventa Colombia SAS, NIT: 901255144-5 Edificio Porta 100 TV 22 # 98 - 82 Piso 4 Codigo Postal 110221 - Bogotá , Colombia-Sur América. Copyright 2023 - Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización expresa de Solventa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones, así como la Política de Privacidad de SOLVENTA. Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 am a 6 pm y Sábados de 8am a 12 pm. No aplica para días festivos.
Logo Solventa - Préstamos en línea rápidos y seguros en Colombia

Bienvenido al servicio de

PQRS

Para iniciar tu solicitud necesitamos

iValidación de identidad para préstamo en línea Solventa

Validar tu identidad

Vamos a usar tu cámara para tomarte una selfie y validar tu identidad.

Al continuar con la validación acepto todos los términos y condiciones. Politica de privacidad y tratamiento de datos publicados en www.solventa.co

Necesitamos registrar tu rostro para asociarlo a tu caso

No pudimos identificarte como

Cliente